Solicitar el certificado digital

Nuestra misión será solicitar el certificado digital para poder realizar distintos trámites tanto en la vida cotidiana como para realizar algunas funciones dentro de la asosiación.
Esto es fundamental para gestionar acciones como por ejemplo declaración de impuestos entre otros.
Nos vamos a centrar en estos dos puntos:
- El certificado Personal.
- El certificado de la Asociación Sin Ánimo de Lucro.
Solicitar el certificado digital Personal
Se entiende que en las asociaciones siempre hay una persona que realiza la función de presidente. Este es el que se encargará de realizar algunos trámites como es el caso de tener su certificado digital.
No solo servirá para temas de las asociación, sino también para temas personales que tengas que hacer como visitar a nuestra amiga hacienda :).
Solicitar el certificado digital personal es «simple», lo digo entre comillas porque te pide los siguientes requisitos:
- El navegador tiene que ser:
- Internet Explorer (Sabiendo que está descatalogado por Windows)
- Firefox 68 (Las versiones superiores aún no están soportadas a día de hoy 16/01/2020)
- Se tiene que pedir el certificado con el mismo navegador y PC que lo has hecho.
- Sí esto suena a broma, pero créeme que no lo es si no quieres darte un par de paseos hacia hacienda.
- Si no lo haces puedes sufrir el problema de que el certificado vaya a otra personas y no te lo reconozca hacienda.
Con esos dos pasos en mente la mejor solución (al menos desde mi punto de vista) es solicitarlo desde Internet Explorer (si lo tienes) o descargar una versión portable de Firefox (la versión 68).
En nuestro ejemplo vamos a usar Firefox 68 – Portable.
- Descargamos la versión portable
- La descomprimimos en nuestro escritorio para tenerlo a mano.
- Cerramos el resto de ventanas de otro firefox.
- Ejecutamos este versión portable de Firefox 68.
Ahora lo siguiente será acudir a la página web de FNMT (Solicitar certificado Software > Persona Física) para solicitar el certificado digital.
- Nos pedirá nuestro DNI.
- Primer apellido (el que aparece en el DNI tal cual)
- Correo electrónico y su confirmación.
- Longitud de la clave (lo dejaremos como Grado Alto)
- Tendremos que aceptar la política que está como un enlace y enviar petición.
Esto lo que nos hace es enviar un correo electrónico con un número identificativo el cual tenemos que presentar en Hacienda (solo hace falta decirles el número) para que nos validen.
Solicitar la cita con Hacienda
Esto sí que puede ser una cita romántica y no lo que podréis encontrar por las aplicaciones de ligoteo. Aquí vais a tiro hecho 🙂
La opción que he optado (ya que soy un poco torpe) es la de llamar directamente al número de hacienda para que me den una cita.
Teléfono de Hacienda: 912901340
Aquí os atenderá una persona donde os solicitará:
- DNI.
- Correo electrónico o Móvil (para enviaros la CITA).
Ella misma os dirá la delegación que os venga mas cerca de casa y si tenéis alguna duda quizás os pueda ayudar también.
En Hacienda
Enhorabuena, ya habéis llegado a hacienda allí tan solo tenéis que usar las máquinas para sacar vuestro turno (como en la frutería y/o pescadería) introduciendo vuestro DNI.
Una vez que os llamen y os sentéis en la mesa tan solo os van a pedir vuestro DNI y luego el código que os ha enviado la FNMT en el primer punto.
Una vez que la persona que os atiende finaliza el proceso (te validan tus datos, etc…) te enviaran un correo para que puedas descargar tu certificado.
Instalar el certificado
- Abriremos nuestra versión portable que hicimos en el primer punto.
- Abriremos nuestro correo electrónico en el.
- Accederemos al correo que nos ha llegado de la FNMT para descargar el certificado.
- Seguir los pasos hasta descargar/instalar el certificado en dicho navegador.
Si todo ha ido bien a la hora de instalar el certificado, se habrá instalado en nuestro navegador Firefox 68 Portable. Lo que haremos en el paso siguiente es exportarlo para poder usarlo en cualquiera de nuestros navegadores.
Exportando el certificado
En nuestro navegador portable Firefox 68:
- Herramientas > Opciones
- Buscamos Certificados y pulsamos sobre el botón «Ver certificados».
- En la pestaña «Sus certificados», seleccionamos el nuestro (solo habrá uno) y le damos a «Hacer copia de todo…»
- Nos solicitará donde guardar el certificado.
- Nos solicitará una contraseña para proteger el certificado.
- Tendremos ya nuestro certificado.
Con esto lo que hemos conseguido es exportar nuestro certificado y ahora lo podemos importar en cualquier de nuestros navegadores.
Este archivo lo tenéis que guardar bajo llave ya que con esto se puede hacer numerosos trámites. Por lo tanto es muy importante tenerlo bien guardado.
Certificado Asosiación sin ánimo de lucro
Esto os lo contaré próximamente los pasos que tenéis que seguir…